martes, 17 de marzo de 2009

Mi tío Pascual

Te fuiste lentamente, tripulando la Santamaría, en busca del nuevo mundo, la tierra prometida, marchaste con el viento en contra y dejaste atrás un océano de lágrimas saladas, maldiciendo tu viaje sin retorno.
Derribaste a martillazos las cuatro paredes blancas que te tenían preso, atrás quedan sus escombros, lejos, todo recuerdo de tu pasada vida.
Hoy sólo se escucha el eco de tu voz, tus historias vividas, desde Alicante, hasta Valencia, desde Tokio a Sudamérica, desde Portugal hasta Holanda, desde mi corazón hasta las estrellas.
Te vas desvaneciendo como el sueño que fuiste, un sueño frustrado por este mundo que no da tregua a los hombres buenos, allá donde estés, prométeme escribirme cartas y recuerda también decirle a tu Dios de mi parte, que muchas veces se equivoca y que no cometa el fallo de juzgarte, no sea que nos toque juzgar nosotros sus decisiones.

Siempre te recordaré intentando poner paz allá donde ibas.

martes, 10 de marzo de 2009

Trabajar en la noche

“Trabajar en la noche” es una frase que siempre me ha hecho gracia, uno siempre se imagina porteros de discotecas, streepers, gogos, camareros de garitos, incluso, ¿por qué no? camellos, prostitutas, chorizos y un largo etcétera de fauna nocturna. Y no es que los meta a todos en un mismo saco, que no es el caso, que no se mal interpreten mis palabras, pero es que por las noches todos los gatos son pardos, y yo suelo ir muy ciego.
El caso, es que yo también quisiera trabajar de noche, siempre he sido muy envidioso, muchas veces he soñado con ello. Quisiera ser faro que guía a los marineros a casa, quisiera ser cometa para hablar con las estrellas, quisiera ser un grillo flamenco y cantarte por soleares, quisiera ser farola para alumbrar las baldosas que pisas camino del trabajo, también quisiera ser reflejo de luna, y el aliento de un búho, quisiera ser sábana arropando tu espalda en el sueño de un viernes de resaca, quisiera ser taxista de guardia y farmacia dormida y quisiera ser infinito, como el manto negro nocturno, que nos protege de toda la hipocresía que nos trae un nuevo día.
Quisiera ser obrero de tus noches, trabajando sin descanso.

La foto es del making off que hice durante la grabación de un videoclip realizado por Moana Producciones.

martes, 3 de marzo de 2009

Bruce Davidson

En este blog puede colaborar todo el que quiera, como ejemplo el de una buena amiga mía que aun no he tenido el placer de conocer, que me habló de este fotógrafo, muchos considerareis un insulto mi ignorancia, pero rectificar es de sabios, y informarme sobre él y ojear su obra, allá va esta entrada.
Bruce Davidson descubrió la fotografía con la temprana edad de diez años, mientras vivía en Oak Park, Illinois. Tras sus estudios en la universidad de Yale, se incorporó al servicio militar, gracias a él pudo viajar a Paris y conocer a Cartier Bresson, (A mí personalmente esto me hace gracia, antiguamente parece que los artistas importantes estuvieran en la calle como la Torre Eiffel o cualquier otro monumento).
Tras conocer a Cartier Bresson trabajó en la revista Life y más tarde ingresó como miembro asociado en la Magnum y en 1959 se convirtió en miembro de pleno derecho.
De 1958 a 1961 publicó una de las obras, para mí, más interesantes, “Brooklyn Gang”, en la que retrata a jóvenes pandilleros de la época, las fotografías impresionan por su puesta en escena, el momento decisivo del que hablaba Cartier Bresson está patente en sus fotos y cuentan, cada una de ellas, una historia determinada. También durante esa época publicó obras como “The Dwart” o “Freedom Rides”. Más tarde la fundación Guggenheim le concedió una beca que le permitió dedicarse al estudio del Movimiento para la igualdad de derechos cívicos en América.
Pero sin duda su trabajo más importante fue East 100th Street, un trabajo en el que retrata las condiciones de vida en las calles del Harlem, este trabajo llegó a ser expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
También realizó otros trabajos como Subway o Central Park. A pesar de llevar a hombros cincuenta años de carrera fotográfica, Bruce Davidson no ha parado de seguir trabajando y mostrando nuevas obras impresionantes.

Como de costumbre, allá va la web de autor:
http://www.art-dept.com/artists/davidson/