


En este blog puede colaborar todo el que quiera, como ejemplo el de una buena amiga mía que aun no he tenido el placer de conocer, que me habló de este fotógrafo, muchos considerareis un insulto mi ignorancia, pero rectificar es de sabios, y informarme sobre él y ojear su obra, allá va esta entrada.
Bruce Davidson descubrió la fotografía con la temprana edad de diez años, mientras vivía en Oak Park, Illinois. Tras sus estudios en la universidad de Yale, se incorporó al servicio militar, gracias a él pudo viajar a Paris y conocer a Cartier Bresson, (A mí personalmente esto me hace gracia, antiguamente parece que los artistas importantes estuvieran en la calle como la Torre Eiffel o cualquier otro monumento).
Tras conocer a Cartier Bresson trabajó en la revista Life y más tarde ingresó como miembro asociado en la Magnum y en 1959 se convirtió en miembro de pleno derecho.
De 1958 a 1961 publicó una de las obras, para mí, más interesantes, “Brooklyn Gang”, en la que retrata a jóvenes pandilleros de la época, las fotografías impresionan por su puesta en escena, el momento decisivo del que hablaba Cartier Bresson está patente en sus fotos y cuentan, cada una de ellas, una historia determinada. También durante esa época publicó obras como “The Dwart” o “Freedom Rides”. Más tarde la fundación Guggenheim le concedió una beca que le permitió dedicarse al estudio del Movimiento para la igualdad de derechos cívicos en América.
Pero sin duda su trabajo más importante fue East 100th Street, un trabajo en el que retrata las condiciones de vida en las calles del Harlem, este trabajo llegó a ser expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
También realizó otros trabajos como Subway o Central Park. A pesar de llevar a hombros cincuenta años de carrera fotográfica, Bruce Davidson no ha parado de seguir trabajando y mostrando nuevas obras impresionantes.
Como de costumbre, allá va la web de autor:
http://www.art-dept.com/artists/davidson/