

Ante la Mesa del Rey, Las Navas de Tolosa, verano de 1212
No quiero que este blog trate solamente de autores de renombrado prestigio internacional, sino que mi objetivo es tratar sobre aquellos autores que me inspiran y que creo que a la gente que aun no encuentra su camino, le puede ser de gran ayuda.
Dicho esto, quiero hablar de unas personas muy importantes para mí, quizá en algunos momentos hable más desde el sentimiento, que desde la objetividad, (aunque creo que ya lo hice en entradas anteriores), pero en este caso se unen las dos cosas.
Ellos son María Rosa y José María Bleda, “Rosa y Bleda” Los recientes premios nacionales de fotografía, y para mí, son de gran importancia, no sólo por haber asistido a una de sus charlas, la cual me dejó fascinado, sino por ser antiguos alumnos de la escuela donde estudio, y de alguna manera, veo que no hay nada imposible, e inevitablemente, uno toma referentes.
Una vez tratado los sentimentalismos, hablaré de su obra. Las fotografías de Rosa y Bleda tienen la característica de llevarnos a un tiempo pasado como si por arte de magia se tratara, nos sitúan en lugares donde ha sucedido algo, los espacios vacíos y las cosas que adornan la imagen nos sitúan cronológicamente.
Sus fotografías son básicamente narrativas, y cuentan una misma temática, previamente documentada, como es el caso de las fotografías que he puesto arriba, pertenecen a la serie “campos de batalla” Ellos describen dicha serie como “un acercamiento a lugares marcados por la historia, espacios en los que cientos de personas se enfrentaron y murieron de forma violenta por un motivo de conquista territorial o de dominio.”
En sus fotografías se nota dicha esencia, y por un momento te notas un soldado más, aterrado ante la incertidumbre de la batalla.
Este es uno de sus trabajos, pero tienen otros muy importantes como el de “Campos de Fútbol” “Ciudades” u “Origen”.
Muchas veces vemos fotografías y podemos pensar en la simplicidad de estas, una mirada poco trabajada podría pensar esto de ellos, pero en realidad es que hay que contemplar la obra entera para darnos cuenta lo que tenemos frente a nosotros, recapacitar y verlas como es debido, lo suyo sería asistir a una exposición de ellos y deleitarse con la calidad de sus copias y como no, del tamaño de estas, donde se puede apreciar perfectamente todos los detalles.
Recomiendo enfervorecidamente pasar y observar su web, donde, a parte de este trabajo puesto aquí, están otros suyos, además la web es un ejemplo de lo que tiene que ser una web de fotografía, limpio, conciso y al grano.
Aquí os dejo la web, ahora, me voy a dormir.
http://www.bledayrosa.com/
Dicho esto, quiero hablar de unas personas muy importantes para mí, quizá en algunos momentos hable más desde el sentimiento, que desde la objetividad, (aunque creo que ya lo hice en entradas anteriores), pero en este caso se unen las dos cosas.
Ellos son María Rosa y José María Bleda, “Rosa y Bleda” Los recientes premios nacionales de fotografía, y para mí, son de gran importancia, no sólo por haber asistido a una de sus charlas, la cual me dejó fascinado, sino por ser antiguos alumnos de la escuela donde estudio, y de alguna manera, veo que no hay nada imposible, e inevitablemente, uno toma referentes.
Una vez tratado los sentimentalismos, hablaré de su obra. Las fotografías de Rosa y Bleda tienen la característica de llevarnos a un tiempo pasado como si por arte de magia se tratara, nos sitúan en lugares donde ha sucedido algo, los espacios vacíos y las cosas que adornan la imagen nos sitúan cronológicamente.
Sus fotografías son básicamente narrativas, y cuentan una misma temática, previamente documentada, como es el caso de las fotografías que he puesto arriba, pertenecen a la serie “campos de batalla” Ellos describen dicha serie como “un acercamiento a lugares marcados por la historia, espacios en los que cientos de personas se enfrentaron y murieron de forma violenta por un motivo de conquista territorial o de dominio.”
En sus fotografías se nota dicha esencia, y por un momento te notas un soldado más, aterrado ante la incertidumbre de la batalla.
Este es uno de sus trabajos, pero tienen otros muy importantes como el de “Campos de Fútbol” “Ciudades” u “Origen”.
Muchas veces vemos fotografías y podemos pensar en la simplicidad de estas, una mirada poco trabajada podría pensar esto de ellos, pero en realidad es que hay que contemplar la obra entera para darnos cuenta lo que tenemos frente a nosotros, recapacitar y verlas como es debido, lo suyo sería asistir a una exposición de ellos y deleitarse con la calidad de sus copias y como no, del tamaño de estas, donde se puede apreciar perfectamente todos los detalles.
Recomiendo enfervorecidamente pasar y observar su web, donde, a parte de este trabajo puesto aquí, están otros suyos, además la web es un ejemplo de lo que tiene que ser una web de fotografía, limpio, conciso y al grano.
Aquí os dejo la web, ahora, me voy a dormir.
http://www.bledayrosa.com/
Para que veas, y como dice el eslogan de una conocida marca de deporte esquematizada en tres rayas, no hay nada imposible. Con ello te das cuenta de que cosas que parecían divinas en realidad son terrenales, y que, con un poco de trabajo, podemos estar ahí. Tan sólo falta ver nuestros bondades y no sólo fijarnos en las faltas...
ResponderEliminarEn mi humilde opinión creo que se han "sobrado" bastante reconociendolos con el Premio Nacional de Fotografía.Con la de figuras que hay dentro de este campo que lo merecen muchisimo más.A mi su obra no me llega lo más mínimo, no me transmite nada me deja totalmente frio.
ResponderEliminarQue interesantes fotos, vengo de ver la web y me ha dejado una extraña sensacion...
ResponderEliminar